Introducción
Mientras experimentaba con MatLab y su sistema de adquisición de señales, descubrí un paquete de soporte para Arduino que permite interactuar fácilmente con la placa. Aprovechando esto, decidí crear un medidor de voltaje que representara gráficamente los datos en la pantalla del ordenado, es decir, un voltímetro gráfico.
Utilizando una entrada analógica de la tarjeta Arduino, logré visualizar los valores de voltaje en tiempo real. A continuación, te explico el esquema y los pasos para construir tu propio voltímetro gráfico.
Desarrollo del voltímetro gráfico
El montaje ha sido muy sencillo. Se ha conectado el Arduino al PC a través de un cable USB. Con una pequeña protoboard se ha conectado un potenciómetro y se han conectado los pines siguiendo el esquema de la imagen anterior. Aquí se ve el resultado:
En MATLAB se ha creado un objeto de tipo arduino para interactuar con la placa. Es necesario tener el paquete de Arduino instalado en MATLAB. Se ha diseñado el espacio donde saldrán reflejados los datos y posteriormente se ha creado un bucle de unos 50 segundos de duración que consiste en realizar la lectura del voltaje y dibujarla en la gráfica.
Demostración
Para hacer las pruebas, durante la ejecución del programa, se ha jugado con el potenciómetro, haciendo que el voltaje varíe. Esto se ve reflejado en la siguiente imagen, que es la gráfica que ha creado MATLAB:
En los siguientes enlaces está el acceso al código utilizado y al repositorio de adquisición de datos:
Repositorio de adquisición de datos
Código del voltímetro gráfico
Pingback: Comprobar transistores JFET: Guía práctica | jagumiel.xyz